Un nuevo tributo que genera dudas

Durante los últimos meses de 2025, muchos vecinos y negocios están recibiendo las liquidaciones de la Tasa de Gestión de Residuos (TGR).Este tributo responde a la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (BOE, núm. 85, de 09/04/2022), que obliga a los municipios a financiar el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos, aplicando el principio “quien contamina, paga”.

Tasa de basuras 2025

Cada ayuntamiento aplica su propia normativa

Aunque el origen de la tasa es común, cada municipio la regula de manera distinta, con ordenanzas fiscales, métodos de cálculo y criterios específicos.

Por ello, no todas las liquidaciones son correctas ni necesariamente legales, y conviene analizar cada caso de forma individualizada.

Motivos por los que podrías reclamar

Desde López Colmenarejo identificamos varias situaciones que podrían dar lugar a revisión o incluso anulación de la tasa:

  • Cálculo de la tasa que no se ajusta a lo establecido por la normativa.
  • Ordenanzas fiscales que carecen de base legal suficiente o resultan desproporcionadas.
  • No aplicación de reducciones o bonificaciones previstas, como las vinculadas al IBI o a situaciones personales o familiares.
  • Falta de vinculación real entre el importe de la tasa y la generación efectiva de residuos, vulnerando el principio de proporcionalidad.

En estos casos, es posible solicitar la revisión o corrección de la liquidación.

Impacto económico y medidas municipales

Algunos ayuntamientos han reducido otros impuestos para compensar la TGR, pero su legalidad y equidad pueden ser discutibles y probablemente serán revisadas en los próximos meses.

Conclusión: revisa tu recibo antes de pagar

La nueva tasa de basuras llega para quedarse, pero eso no significa que todas las liquidaciones sean correctas.

Antes de abonar el importe, conviene analizar el cálculo, la ordenanza municipal y las posibles reducciones aplicables.